Poesía Portuguesa: Maria Teresa Horta.
- La mujer La palabra
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Maria Teresa Horta nació en 1937 en Lisboa, Portugal. Fue escritora, periodista, poeta y activista. Estudió en la facultad de letras de la Universidad de Lisboa y posteriormente se dedicó al periodismo. Junto con Maria Isabel Barreno y Maria Velho da Costa (las Tres Marías) escribió “Novas Cartas Portuguesas”. Por esta obra, las autoras fueron procesadas y juzgadas, además de prohibir la circulación del libro. De esta manera, Horta se posicionó tajantemente del lado del feminismo y en contra de la dictadura salazarista. Maria Teresa utilizó su escritura como manera de resistir al régimen, así como lo hicieron muchas/os escritoras/os en un período tan oscuro como el de una dictadura. Fue responsable de la revista Mulheres, revista que le permitió interactuar con mujeres tan influyentes como Marguerite Yourcenar, Marguerite Duras, María Bethânia, entre otras.
En este último día que queda de este mes tan importante, quería compartir algo de esta poeta que me fascinó desde el inicio, no solo por la calidad literaria sino por su compromiso con la lucha por los derechos humanos y especialmente el de las mujeres. Es una de las voces más importantes de la literatura portuguesa y por ahora, mi favorita… En el Centro de Lengua Portuguesa, van a encontrar un amplio catálogo de escritoras, poetas, periodistas, académicas portuguesas que están allí para ser leídas. Así que esto se trata de una invitación para que puedan frecuentar la Biblioteca del CLP.
Gracias Vittoria, por la traducción que tan amorosamente hiciste para mí y por hacer que vea la poesía de esta mujer maravillosa.
Ángeles mujeres – VI
Las mujeres vuelan
como los ángeles:
Con sus alas hechas
de cristal de roca de la memoria
Disponibles
para volar
sueltas...
Primero
lentamente: una a una
Luego,
como los pájaros
profundas
Nadando,
juntas
Secreta: raspando el
suelo
raspando la grieta
de la luna
en el menstruo:
entre la grieta de las piernas
A veces es el acero
que se prende
en la luz
¿A doblarnos el espacio?
Brujas:
ponemos alas en escobas
de viento
Y volamos
Como las alas
le crecían en los muslos
decían de ella:
que era un ángel del mar
Rondo alto
desnudos los hombros
y las piernas
Persiguiendo
por los espacios
lunares
de la menstruación
y el cuerpo contradiciéndose
No somos violencia
sino el vuelo
cuando nadamos
de espalda por el viento
hasta la hoz del tiempo
en el océano denso
de nuestra propia voz
Sabemos distinguir
durmiendo
los ángeles de las rosas voladoras
por el tacto?
Somos los ángeles
del destino
con el alma
al revés
del útero
Volamos la luna
menstruadas
Los hombres gritan:
-Son las brujas
Las mujeres piensan:
-Son los ángeles
Los niños dicen:
-Son las hadas
¿Hadas?
Filigrana centelleante
de alas volteando
en el fondo de la vagina
¿Nadamos?
De espalda,
en el espacio de este siglo
Cambiar el rumbo
y las piernas más al
fondo
puertas por detrás
dobladas por los riñones
Abriendo el aire
con el cuerpo de un solo golpe
Sueltas,
Ando
hasta llegar al fin.
Nos dicen:
que nos limitemos al espacio
pero nosotras volamos
también
bajo el agua
Nosotras somos los ángeles
de este tiempo
Astronautas,
volando en la memoria
en las galaxias del viento…
Tenemos un pacto
con lo que
vuela
-los pájaros
de la poesía
-los ángeles
del sexo
-el orgasmo
de los sueños
No hay nada
que nuestra voz no abra
Nosotras somos las brujas de la palabra.
"Anjos mulheres – VI"
TRADUCCIÓN: VITTORIA GENNARO.

Comentarios